La definición de Wimbledon 2022 contada por Luis Horna
La definición de Wimbledon 2022 contada por Luis Horna
Semifinales a la vuelta de la esquina y un set up mas que interesante para ambos duelos de la parte final de un Wimbledon 2022 que desde la previa nos trajo mas de una sorpresa e incertidumbre.
Primero la decisión del All England Club en relación con los jugadores rusos y bielo rusos en dejarlos fuera del torneo y luego la postura de la ATP en sacar los puntos que otorga el 3er GS del año.
Todo esto produjo un tornado de comentarios y posiciones tomadas por los jugadores que por algunas semanas produjo cierta incertidumbre en la previa del torneo de mayor tradición del circuito profesional.
La verdad es que, al final de cuentas los jugadores que asumieron el compromiso de competir en el pasto londinense cumplieron con creces lo que en algún momento se puso en cuestionamiento, que era su real compromiso por jugar por lo que realmente importa que es ¨la gloria que te da jugar en los escenarios mas importantes que te da tu deporte¨
Un wimbledon 2022 que sin lugar quedara en la historia por lo que hemos comentado.
Ya entrando en lo que se viene desde lo deportivo, tenemos dos llaves que nos entregan dos posiciones totalemte opuestas, en la parte alta del cuadro tenemos a Nole vs Norrie que llegan en inmejorables condiciones, el serbio jugando de manera muy ordenada, casi robótica y el britanico en un nivel casi perfecto en su desarrollo, arman una previa maravillosa para el público, estarán aquellos que quiere ver al número 1 del mundo acercarse a Nadal en titulos GS y también aquellos que ven en Norrie la ilusión local de tener nuevamente a un britanico luchando por el título.
Es difícil pensar en una sorpresa por esta parte del torneo, díficil tambien pensar que Djokovic pueda dejar escapar una oportunidad como esta en una superficie que le cae a perfección.
Por la parte baja todo lo contrario, Nick y Rafa o Rafa y Nick llegan heridos, uno con un hombro a mal traer el otro con un abdominal que es el reflejo de los años de lucha física y mental, ¿con estas cartas sobre la mesa lo primero que se viene a la mente es a quien le afectará más el dolor físico? ¿Y lo siguiente es quien tendrá más ganas de soportarlo?
En la primera, me parece que el dolor de hombro puede ser mas manejable que el abdominal, probablemente afecte en menos movimientos y pueda ser más manejable, en la segunda interrogante creo que no hay dudas de que jugador puede tolerar mas inconvenientes en la cancha.
Pero dejando todo esto de lado, y si vemos friamente lo deportivo creo que el australiano llega en su mejor versión, sin jugar tanto este año, motivado a su manera, con muchos partidos jugados sobre pasto y con muchas ganas de gloria, algo que muchas veces se lo hemos reclamado y esta puede ser su oportunidad de silenciar gran parte de las críticas.
¡Todo está dicho, el menú sobre la mesa! Y ahora solo nos queda disfrutar de lo que estos 4 semifinalistas nos puedan regalar el dia de mañana.